I post (with permission) the following text written by Bogdan Mielnik –
.
¿Somos o no somos capaces de cultivar talentos?… El problema tiene algunos antecedentes poco agradables.
Evariste Galois, uno de más famosos matemáticos mundiales (cf. grupos de Galois) durante su corta vida fue considerado simplemente un individuo incómodo por las autoridades de Francia en el siglo XIX. Su historia está descrita en la novela “Los elegidos de Dioses” de Leopold Infeld (colaborador de Einstein).
.
La tesis del libro fue que los elegidos, con frecuencia, mueren jóvenes.
.
Durante sus estudios, Galois fue conocido por su carácter difícil. Presentando uno de sus exámenes (ante el famoso Poisson) Evariste ofreció la definición del logaritmo que no agrado a Poisson. Enfurecido, Galois agarró la esponja y la echó en la cara de Poisson, peor que E.G. quien pertenecía a un grupo de los republicanos que conspiraban contra el rey, y que fue considerado uno de los más peligrosos. Infeld describe el complot de las fuerzas de seguridad, con el fin de eliminar al joven. Primero, apareció una muchacha y enseguida su (supuesto) novio, experto en operar armas, quien desafío a Galois a un duelo de honor que no podía rechazar por no parecer cobarde. En la noche antes del duelo Galois ya sospechaba que podría no salir vivo. A toda pris a trataba de escribir las notas sobre algunas de sus ideas matemáticas. Dejaba los fragmentos inacabados, anotando en los márgenes: ¡No tengo tiempo! ¡No tengo tiempo!… Sin embargo, solamente gracias a estas notas, conocemos hoy su nombre. Citando Google:
.
J.R. Newman:
.
“The term ‘group’ was first used (…) by the French Mathematician Evariste Galois in 1830. He wrote his brilliant paper on the subject at the age of twenty, the night before he was killed in a stupid duel.”
.
F. Dyson:
.
“What he wrote inthose last desperate hours before the dawn will keep generations of mathematicians busy for hundreds of years”.
.
T. Rothman (Center of Relativity, Austin, Texas):
.
“On the obscure morning of May 30 (…) Evariste Galois confronted Pesheux d’Herbinville in a duel (…) with pistols, and was shot through the stomach. Hours later, lying wounded and alone, Galois was found by a passing peasant. He was taken to the Hospital Cochin where he died the following day in the arms of his brother Alfred, after having refused the services of a priest.”
.
Algunas reflexiones retardadas son inevitables. Si Evariste Galois fuese rodeado por un ambiente más interesado en las ciencias que en las políticas… Si al menos se diera unos meses de vacaciones de las luchas revolucionarias… Con todo esto, Galois al menos tuvo la suerte de darse cuenta en su última noche cual fue la verdadera misión de su vida. De otra manera nadie sabría nada de él…

Pasando por alto épocas, un caso no menos dramático. México, Octubre 2000. Un microbús con muchedumbre de pasajeros se acerca al Cinvestav, donde un chico, quizás de unos 10 años de edad, ayudaba al chofer a calcular el dinero. Reportaba: …”veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve, veintidiez!”.
.
Y, dirigiéndose al chofer: ¿Dime, cuánto son ‘veintidiez’?
.
El chofer, torpe y gordo, no entendió la pregunta. —Ahora, ándale— insistió el chico, —dime, ¿cuánto son veintidiez?— En ese momento no pude aguantar y respondí:
.
—Sabes que, no te puedo decir cuánto es exactamente veintidiez, pero debe ser menos que veintionce.
.
—¡Sí! — Contestó el chico — ¡en esto tienes razón!… — ¡aparte de un joven prometedor, yo soy tambien cumplidor!…
.
Y agregó — ¡parece que entiendes algo!…— Bajé del pesero un tanto perplejo. Obviamente, mi camino se cruzó con un gran talento. Un chico, obviamente de una familia
pobre, quizás sin siquiera una primaria, con un obvio talento de crear conceptos, hacer bromas de los términos…
.
Al entender el tamaño del fenómeno, camine despacio y al fin me detuve. ¡Alguien debería hacer algo!.. Pero ya fue demasiado tarde, el microbús ya se había marchado. Un genio matemático infantil, quizás estrella de clase cero ya se sumergía en la oscuridad de su destino… ¿Vive todavía?…
. .
Según los analistas, un gran talento no es tan excepcional como a veces pensamos. Los individuos brillantes son muchos, en todas las naciones y todas las clases sociales. Cuando un tal individuo actúa en un lugar y momento correcto, se convierte en un genio, aunque esto (paradójicamente) pasa muy rara vez.
..
Los jóvenes talentosos son con frecuencia emocionalmente inestables, empiezan con entusiasmo pero abandonan muchas actividades, a veces sin notar su verdadera vocación. Así, un gran talento músico puede pasar su vida como un mediocre poeta, un excelente pintor como un aburrido filósofo, etc. El mundo está cubierto por las tumbas de los genios nunca incubados. ¿Qué pueden hacer entonces las Universidades?, una solución simbólica sería construir en cada Alma Mater una tumba de un genio desconocido. Si existe la tumba de un “soldado desconocido”, ¿por qué no tumba de un “genio desconocido”?.

a friend’s response (slightly edited by me):
Last saturday we were participating in a Science practical exposition for the public and I was showing microbiota from different animals and talking about its relation with obesity and immunity. There was a little genius that is often present in the activities they offer in this ‘Espaço de Ciência’. I told him that some bacteria were from Rhodnius intestine. He said:
“I know what Rhodnius is, I saw it here before” (problably when a colleague was showing the blood sucking insects)
“It is the immortal bug!”
“Why immortal?”, I asked
He explained that he saw the scientists putting a huge pin on the thorax, opening and removing internal parts and yet the bug was always alive!”
He observed, concluded and kept the information for later use! Hopefully he will continue in science, his family supports a lot his curiosity, he has slides and microscope and other tools at home.

——– Original Message ——–
Subject: [Profesores CINVESTAV] Bogdan Mielnik
Date: 2019-01-22 22:12
From: gherrera@fis.cinvestav.mx
To: profesores@fis.cinvestav.mx, secretarias@fis.cinvestav.mx, profes.cinves@fis.cinvestav.mx
Hoy, después de una intervención quirúrgica en el corazón murió en el hospital Ángeles de Lindavista Bogdan Mielnik, Profesor Emérito en el Departamento de Física del CINVESTAV. Bogdan fue sin duda uno de los mejores investigadores de nuestra institución y del país. Desarrolló en México la mayor parte de su carrera científica, formó a un gran número de investigadores y dio cursos excelentes en el área de la física que más lo inquieto durante su vida: la mecánica cuántica.
Bogdan fue un amante del cine, de la literatura y de la ciencia ficción.Llegó a México como estudiante de Jerzy Plebansky en 1961, fue el primer graduado en el Departamento de Física y después de varias visitas, -siendo ya investigador del Instituto de Física de la Universidad de Varsovia – decidió por fin, quedarse en nuestro país. Aquí encontró el lugar propicio para pensar y vivir. En sus últimos años se preocupó mucho por la conservación de los bosques y se involucró con pasión en muy diversos temas de la cultura.
Los que tuvimos la fortuna de conocerlo lo recordaremos caminando con aire distraído. No olvidaremos su desbordada imaginación, su gentileza en el trato, la rebeldía de su pensamiento, su irreverencia intelectual y la originalidad en persona, esa que pocas veces se nos presenta en la vida.
Gerardo Herrera Corral
Departamento de Física
_______________________________________________
See also: https://fanismissirlis.blog/?s=Bogdan